Sí, es absolutamente obligatorio declarar un piso vacío en la declaración de la renta (IRPF), siempre que no sea tu vivienda habitual.
La Agencia Tributaria (Hacienda) considera que cualquier inmueble a tu disposición (distinto de tu residencia principal y que no esté alquilado) te genera un beneficio o utilidad, y por ello debes tributar. Esta tributación se realiza a través de un concepto clave: la renta inmobiliaria imputada.
Guía Fiscal del Inversor: La Renta Inmobiliaria Imputada
Como inversor inmobiliario, una de tus principales obligaciones fiscales es declarar correctamente todos tus activos. Esto incluye no solo las propiedades que tienes alquiladas, sino también aquellas que están vacías o a tu disposición. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Por Qué Hay que Declarar una Vivienda Vacía?
La lógica de Hacienda es sencilla: una segunda vivienda, un apartamento en la playa o un piso que tienes vacío a la espera de un inquilino es un bien que podrías estar disfrutando o explotando. La ley asume que esta disponibilidad te genera una «renta presunta» o un beneficio, aunque no recibas dinero por ello. Esta renta ficticia es la que se grava en el IRPF.
¿Cómo se Calcula la Renta Imputada?
El cálculo es un proceso matemático que se realiza en dos sencillos pasos:
- Localiza el Valor Catastral: Busca el último recibo del IBI de tu propiedad. En él encontrarás el «Valor Catastral» total.
- Aplica el Porcentaje Correspondiente:
- Como norma general, se aplica el 2% sobre el valor catastral.
- Se aplica un porcentaje reducido del 1,1% si el valor catastral de tu inmueble ha sido revisado o modificado en los últimos 10 años (la mayoría de los municipios en España ya lo han hecho).
Ejemplo Práctico:
- Tienes un piso vacío cuyo valor catastral es de 90.000 €.
- El valor catastral fue revisado por tu ayuntamiento hace 5 años, por lo que aplicas el 1,1%.
- Cálculo:
90.000 € x 1,1% = 990 €
- Resultado: Deberás añadir 990 € a tu base imponible en la declaración de la renta como «renta inmobiliaria imputada».
¿Cuánto se Paga de Impuestos por esa Renta Imputada?
La cifra calculada (los 990 € del ejemplo) no es lo que pagas, sino la cantidad que se suma al resto de tus rentas en la base imponible general de tu IRPF. Se acumula junto con los ingresos de tu trabajo, actividades económicas, etc., y tributa a tu tipo marginal.
Si tu tipo marginal es, por ejemplo, del 30%, el impuesto a pagar por tener esa vivienda vacía sería: 990 € x 30% = 297 €
.
Obligaciones Fiscales del Inversor: ¿Qué Propiedades Están Exentas?
No todos los inmuebles generan esta renta imputada. La obligación de declarar un piso vacío no se aplica a:
- Tu vivienda habitual: Es la principal exención.
- Inmuebles que generan rendimientos de capital: Es decir, las viviendas que tienes alquiladas. Estas ya tributan por los ingresos reales del alquiler.
- Suelo no edificado: Solares, terrenos, etc.
- Inmuebles en construcción.
- Inmuebles que, por razones urbanísticas, no sean susceptibles de uso.
Como inversor, es fundamental mantener una situación fiscal impecable. Declarar correctamente todas tus propiedades, estén alquiladas o no, te evitará problemas y posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Para optimizar tu situación, te recomendamos siempre contar con el asesoramiento de un experto fiscal, un servicio clave que puedes encontrar dentro del ecosistema de profesionales verificados de INVIV.